Fundamental en educación médica
INFÓRMATE Y CUÍDATE
Cualquier error en la industria de la aviación puede representar una catástrofe de gran escala. Es por esto que todos los pilotos deben completar una gran cantidad de horas de vuelo simuladas para obtener sus certificaciones. El razonamiento detrás de la simulación es que los aprendices interiorizan mejor los nuevos conocimientos en ambientes tranquilos y controlados, incluso cuando se practican situaciones de alto riesgo y estrés. Esto permite que puedan reaccionar de la mejor manera cuando se presentan escenarios de alta complejidad.
La industria de la salud entendió que tal como en la aviación, los errores humanos también tienen consecuencias de vida o muerte, razón por la cual implementó la simulación a sus procesos de formación.
Teniendo en cuenta que, aunque no existen estadísticas oficiales sobre las muertes ocasionadas por errores médicos, estimaciones recientes indican que podrían elevarse a cifras entre 210.000 y 400.000 muertes de pacientes hospitalizados en Estados Unidos. (2017 BBC).
La simulación adquiere entonces un valor inconmensurable, pues no solo reduce los errores médicos, sino que permite adquirir, mejorar y mantener las habilidades que probablemente no se podrían practicar regularmente en escenarios reales, pero que requieren una ejecución perfecta una vez son requeridas.
La simulación clínica representa una forma costo-efectiva de entrenar (y reentrenar) profesionales en procedimientos rutinarios o complicados, de manera estandarizada y con altos índices de calidad. Sirve tanto para novatos como expertos, tal como los pilotos nuevos y veteranos se entrenan en procesos rutinarios y emergencias de todo tipo.
Puede ser aplicada para todos los procedimientos y distintos ambientes hospitalarios, tales como urgencias pediátricas y de adultos, simulación hospitalaria, prehospitalaria, entre otras. De igual manera, la simulación clínica también puede ser complementada con actores, ambientación, maquillaje, vehículos y otros elementos que aporten realismo al ejercicio.
Los avances tecnológicos y médicos nos permiten contar con simuladores de partes del cuerpo, materiales que igualan la textura y reacción de la piel humana y los tejidos tanto externamente como con ultrasonido. Contamos con elementos de realidad aumentada para comprender situaciones y procedimientos nunca antes observados, así como ambientes de realidad virtual que permiten la inmersión total del estudiante, garantizando la adquisición de habilidades muy específicas.
TM Médicas es distribuidor exclusivo de las marcas más representativas y vanguardistas del mercado mundial en simulación, ofreciendo un amplio portafolio y cubriendo cualquier necesidad que se presente en educación médica y de la salud. Para más información, visita nuestra página y comunícate con nuestros especialistas de producto. Garantizamos el mejor acompañamiento y asesoría para todos los grados de conocimiento.